Hoy en día puede comprarse prácticamente todo en internet: precios baratos, amplia selección y buena información sobre los productos; pueden ser motivos suficientes para realizar una compra online. Pero ningún chollo vale la pena si nos pone en riesgo de sufrir un ataque de hacking o robo de identidad. Cumplir con algunas buenas prácticas puede ayudarnos a mantener nuestra identidad online a salvo.Mejor lo conocido...
Los sitios web bien conocidos pueden considerarse más seguros que los sitios más pequeños y desconocidos, que pueden aparecer tras una búsqueda. Los grandes minoristas, como Amazon u otras marcas reconocibles, tienen un gran incentivo financiero para proteger a sus clientes de delitos cibernéticos tales como el robo de identidad, por lo que es más probable que tengan un considerable capital invertido en la seguridad de sus transacciones con los clientes. Los sitios más pequeños es posible que no tengan los recursos o el incentivo impulsado por la opinión pública.Sin embargo, cuando visita un sitio conocido tenga cuidado de que la dirección web esté escrita correctamente y que por tanto se encuentre en la URL real. Los piratas informáticos generan sitios falsos que imitan a los verdaderos, para engañar a sus víctimas haciéndoles creer que se encuentran en el site legítimo. (estafa denominada "phishing"). La ganga que quiso comprar puede que ponga sus credenciales e información financiera en manos del pirata.
No hay comentarios
Publicar un comentario
¿No encuentra lo que busca? ¿Dudas?
Pidalo