Lo primero, las aplicaciones cliente
Es sencillo localizarla, porque cada vez que entramos en DRIVE nos ofrece descargarla. porque nos ofrece la opción de descarga desde el MENÚ DE CONFIGURACIÓN
La instalación es muy sencilla. Mi recomendación es que en lugar de aceptar el DIRECTORIO DE SINCRONIZACIÓN propuesto (que está del directorio de documentos del usuario Windows) optemos por una ruta más corta y más visible, como por ejemplo que cuelgue directamente de la unidad de disco; y si además tenemos un disco duro secundario distinto de C:\ (disco de sistema) lo coloquemos en esa unidad; como por ejemplo en mi caso “F:\Google Drive”.
En resumen, a partir de este momento, todo archivo que guardemos dentro de “F:\Google Drive” (o en cada caso la ruta que hayamos elegido) aparecerá dentro de DRIVE y viceversa, todo archivo que subamos a DRIVE aparecerá también dentro de “F:\Google Drive”. Por eso mismo, no olvide instalar el cliente de sincronización de DRIVE en todos los PCs que tenga. De esa forma tendrá sincronizada su información importante de forma automática y sin errores entre todos sus puestos de trabajo.
A estas alturas ya dispone de un disco duro en la nube que además le permite sincronizar sus datos entre todos sus dispositivos, además de poder compartirlos, editarlos y crearlos desde cero con DOCS dentro de DRIVE. No esta mal para empezar. A partir de aquí seguiremos profundizando en el uso con nuevos trucos.
No hay comentarios
Publicar un comentario
¿No encuentra lo que busca? ¿Dudas?
Pidalo